

Hoy queremos contarte nuestra experiencia, lo que a nosotros
nos funcionó, y también nuestros errores, para que intentes evitarlos. Además,
nos hemos currado un descargable que te hará la vida un poquito más fácil si
estás buscando casa, o tienes pensado hacerlo ;)
Lo primero que debes hacer, por supuesto, es ser realista
con tu presupuesto. Hay casas maravillosas en las que seguro que te fascinaría
vivir, pero lejos del alcance de muchos de los mortales. Te dejamos que te
embeleses con ellas, que fantasees sobre cómo quedaría tu pequeño sofá en ese
maravilloso salón. Después, debes centrarte. Suena tajante, pero es tan fácil
desanimarse (oye, puedes tener suerte y encontrar tu hogar en un par de
minutos, aunque no suele ser lo común), que preferimos ponerte sobre aviso. Una
vez conoces tu tope, no te desvíes del camino.
¿En qué debes fijarte una vez encuentras un piso que encaja
con tus necesidades?
1 El barrio

2 La casa (el piso, el apartamento, la mansión…)

Una vez tienes claro tu radio de búsqueda, puedes saltar al
siguiente escalón, es decir, cómo quieres que sea, idealmente, tu nuevo hogar. Cuantos
dormitorios necesitas es, generalmente, el punto de partida de la búsqueda pues
esto la encauzará. El resto es más fácil: necesitarás (suponemos) algún baño,
un salón y una cocina.
Con los dos puntos anteriores claros ya puedes comenzar a
buscar opciones. Nosotros siempre empezamos haciendo un rastreo en webs de
alquiler, puesto que es la manera más rápida de hacerse una idea de cómo son
los pisos de la zona que nos gusta. Después, seleccionamos aquellos que más nos
llaman la atención (ya sea por el precio, por algún detalle en concreto, por
las fotos del anuncio…) y empezamos a hacer llamadas. Aquí no te vuelvas loco.
No llames a todos los pisos que cumplen con tus requisitos mínimos (precio,
zona, número de dormitorios), al menos al principio. Empieza sólo por aquellos
que te encanten.
Aquí haremos una
excepción: no pases por alto aquellos anuncios con fotos de la casa en obras, normalmente
son viviendas que están siendo remodeladas y, quién sabe, quizás encajen con
tus requisitos y… ¡puedas estrenarlo!
Es ahora cuando comienza, de verdad, tu búsqueda. Es el
momento de que despliegues todas tus habilidades de detective. Que aprendas a
mirar con lupa. Para hacerlo más sencillo, vamos a contarte en qué cosas
adicionales, según nuestra propia experiencia, debes prestar atención para no
llevarte sorpresas de última hora (te aconsejamos también que cada vez que visites
un piso dejes la vergüenza en casa y preguntes al dueño -y posible futuro
casero- todas las dudas que te surjan, por muy absurdas que creas que sean). A
continuación, nuestra lista de imprescindibles:

2.1. Con o sin muebles
Para nosotros es fundamental que la
casa esté vacía, pues tenemos nuestros propios muebles que nos encantan. Así
que lo primero en lo que nos fijamos es en que estos quepan bien y encajen en
el espacio, para después no llevarnos sorpresas (sí, somos de esos frikis que
van siempre con su metro...).
Pero en tu caso, piensa cómo te
gustaría vivir, si es una situación temporal o estable. En el primer caso, lo
mejor es que esté amueblada, pues supondrá un desembolso inicial menor. Si
estás dentro del segundo grupo, te diríamos que mejor vacía: te ahorras
utilizar muebles que han pasado por mil manos y que seguramente no se adapten
ni a tu estilo ni a tus necesidades. Creemos que es mejor empezar con menos
cosas y que la casa se vea vacía (y que disfrutes del proceso de ir
amueblándola y decorándola con calma, poco a poco), a que esté repleta de
antiguallas de las que tarde o temprano te hartarás (y de las que no podrás
deshacerte porque no son tuyas). ¿Te hemos convencido? ;)
2.2. Cocina y baño
¡Importantísimo! No los hemos puesto en primer lugar, pero
no porque no se lo merezcan. Que cocina y baño no estén impecables tendrá
consecuencias en tu calidad de vida, te lo podemos asegurar. Es preferible que
el resto de los espacios sean más pequeños si, a cambio, las zonas húmedas
están, por ejemplo, reformadas. Nosotros hemos visto de todo: humedades negras,
siliconas con moho, cocinas amarillentas… En fin, cientos de desastres que no
deberás pasar por alto. No te cortes: abre todos y cada uno de los armarios,
haz todas las preguntas que tengas que hacer y, si lo necesitas, enciende los
electrodomésticos. Si va a ser tu futura casa, todo deberá funcionar y estar
limpio.
2.3. Ventanas
Puede que, cegados por la primera impresión, pasemos por
alto el estado de las ventanas. Comprueba que estas no estén rotas, que cierren
correctamente y que no dejen pasar el aire. Si el piso es exterior, también
puedes hacer una segunda prueba que consiste en cerrar todo y prestar atención
a lo que se oye y lo que no. El silencio es un bien preciado. Búscalo siempre
que puedas.
2.4. Armarios
¿Tienes tendencia a acumular? ¿Eres organizado? Piensa en
cuánto ocupan tus pertenencias y después en si te cabrán o no en la vivienda
que estás visitando. Te aconsejamos que como mínimo cuente con un armario o
espacio de almacenaje, pues no nos damos cuenta de todo lo que poseemos hasta
que no hacemos una mudanza (¡palabra!). Cajas y cajas de cosas que tendrán que
ocupar un lugar.
Te decimos lo mismo que con cocina y el baño: abre todas las
puertas y comprueba que estén limpios y en perfecto estado.
2.5. Agua caliente y calefacción
Como siguiente punto a tener en cuenta, te recomendamos que
te informes acerca del sistema de agua caliente y calefacción. Si es eléctrico,
de gas, central o de aire. Y después, en función de tu presupuesto mensual,
valora si se ajusta o no a él.
2.6. Tamaño de las estancias
Este apartado está muy relacionado con el 2.1. Las casas
vacías pueden percibirse más grandes o más pequeñas de lo que son en realidad,
por tanto, conocer las dimensiones principales de la vivienda te ayudará a
encajar tus muebles, si ya los tienes, y a saber si te están o no engañando con
la superficie de la misma (algo bastante común, por desgracia).
2.7. Aire acondicionado
En ciudades como Madrid, que en verano se convierte en un
auténtico hervidero, es sensato que la vivienda cuente con aire acondicionado,
o bien que tenga la posibilidad de instalarlo en un futuro, en caso de que lo
necesites. Presta atención a la cantidad de luz solar que recibe, puesto que
influirá en gran medida en la temperatura interior -hace un par de años vivimos en un
apartamento sin aire acondicionado que recibía por la mañana sol en una fachada
y por la tarde en la otra... y no queremos ni recordar aquellas noches estivales).
2.8. Suelos y paredes
¡Ai los suelos! Sólo podemos decirte que, en este caso, la
primera impresión sí importa. ¿Te gustan? ¿Son cálidos? ¿Se ensuciarán mucho? Si además, la casa es antigua, deberás fijarte
en si hay baldosas o tablillas sueltas, pues esto en un futuro puede traerte de
cabeza… Si se levanta parte del suelo, seguramente se generará más polvo, así
que además de preocuparte por pegar tu suelo desmontado, también deberás pasar
la aspiradora más a menudo :P
En cuanto a las paredes es fácil: que estén sanas, sin
humedades, y limpias. Lo normal es que antes de mudarte, el casero se ofrezca a
repintar la casa si esta lleva mucho tiempo alquilada por otros.
2.9. Portal de acceso
Como extra, sugerimos que te fijes en las zonas comunes del
edificio. Nos dan muchas pistas acerca de la comunidad que vive en él. El
estado de los buzones, la limpieza, si tiene o no ascensor, el nivel de ruido y
así podríamos seguir con una lista interminable.
2.10. Vecinos
Por último, los vecinos. Esos seres con los que compartirás
paredes y, al menos, una llave. No te pedimos que vayas puerta a puerta
entrevistándolos (no queremos que nadie te tome por loco) pero si te cruzas con
alguno por el camino, no estaría mal que le preguntaras, por ejemplo, qué tal
se vive en el bloque. El resto de experiencias tales como discusiones o llantos
de bebé, seguramente no los descubras hasta que, al fin, te hayas mudado!
Sin más que añadir (¡que ya está bien por hoy!), te deseamos
mucha, mucha suerte en tu búsqueda de la casa soñada (que como ya sabes es una
de nuestras obsesiones). Y, para que no se te olvide ninguno de los puntos
anteriores, te dejamos con una “chuleta descargable” en la que puntuar cada
uno de los aspectos anteriores y te resulte más sencillo, al final, decidirte
por alguna de las opciones sin que se te pase nada (porque lo tendrás todo
apuntado!).
HAZ CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR EL FORMULARIO
HAZ CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR EL FORMULARIO
Ojalá te hayamos
ayudado un poquito. Ojalá la próxima vez que visites una vivienda de alquiler
te fijes en todos los detalles con lupa. Ojalá sientas la emoción de encontrar
ese lugar especial para ti. Ojalá nos lo cuentes ;)
Gracias por vuestra ayuda. Me encanta vuestro blog!
ResponderEliminar;)