
![]() | |
|
Con lo que nos gusta el frío que no se siente, la lluvia que no moja y la buena comida que no se olvida, hablar del Norte siempre nos toca la fibra. Pues bien, hace dos semanas uno de nuestros mails llegó desde la tierra de los Astures y como no, nos tocó la fibra. Y no solo por el hecho de venir desde el barrio de Cimadevilla en Gijón, sino por la historia que traía detrás.
Cimadevilla
es el barrio más antiguo de la ciudad gijonesa. Su enclave, en el cerro de una
pequeña península al norte, lo convierte en una las zonas más bonitas de la
ciudad y desde el siglo XVI se convirtió en lugar de residencia de capitanes y
marineros. En la actualidad sus viviendas han sido rehabilitadas en su mayor
parte convirtiéndose en un barrio residencial, comercial y de ocio.

Charo
y Dermot, nuestros protagonistas de hoy, compraron un antiguo bar situado en la
planta baja de una de las calles de Cimadevilla. ¿Su idea? Convertirlo en su
nueva vivienda. El espacio ocupado por el antiguo bar es un espacio alto (¡3’45m!),
estrecho y alargado entre dos medianeras carentes de hueco alguno. El acceso se
realiza desde la fachada principal de la calle, y opuesta a esta última, como
sorpresa final, la fachada trasera se abre a un patio privado.
Nuestro
punto de partida ha sido una propuesta facilitada por la familia. Esta recogía
todos los usos que ellos habían solicitado: dos habitaciones -una principal y
otra para su hijo-, estar, cocina, baño y zonas de almacenaje. Sin embargo
había "algo" en esa distribución que no acababa de encajar:

- A El espacio de entrada invade la habitación principal. De primeras "chocas" con una estancia íntima.
- B La habitación principal no tiene armario. Algo que se repite a lo largo de la propuesta.
- C Aparecen espacios muertos entre estancias. Si bien pueden tener algún uso, carecen de entidad propia debido a las dimensiones reducidas (o en su caso desmesuradas) de los mismos.
- D La posición de la habitación secundaria sacrifica el salón. La distancia entre el sofá y la posible TV es muy reducida.
- E Por último, la cocina se queda con poca superficie de trabajo. Además no somos partidarios de tener la lavadora en la cocina y mucho menos en cocinas abiertas al estar principal.
Con todo esto y con la idea que tenía la familia acerca de su vivienda nos pusimos manos a la obra. En Hulahome defendemos que, en cualquier proyecto, se deben tomar decisiones muy claras (y pocas) que ordenen el conjunto.
Nuestras decisiones para organizar el funcionamiento de esta vivienda fueron:
- 1 Acotar dos estancias principales unidas entre sí: un comedor (lr1) y un estar principal (lr2).
- 2 Agrupar el resto de usos por grupos: un primer grupo de zonas húmedas (wa) entre el comedor y el estar principal. Y un segundo grupo de zonas íntimas (b’s), entre el estar y el patio (cy).

Por acabar, y como viene siendo habitual al inicio de nuestros consultorios, proponemos un inventario de objetos que, o bien por su
funcionalidad, o bien por su estética, creemos que encajan bien con la casa
propuesta (primera imagen).
¿Qué
os parece el cambio de distribución que proponemos a Charo y Dermot? ¿Os
gustaría vivir en una casa como esta? Nosotros creemos que es un espacio con
muchas posibilidades! Contadnos si cambiaríais o añadiríais algo! Te leeremos
encantados! ¡Feliz martes!
H
Muchas gracias a la gente de Hulahome por el cariño y el profesionalismo brindado a nuestro proyecto. El plano presenta una limpieza y orden del espacio insuperable. Muy bien aprovechado cada hueco. Tomaremos en cuenta muchos de los detalles sugeridos, gracias por todo.
ResponderEliminarMuchas gracias! Qué ilusión que os haya servido. Esperamos que lo hayáis disfrutado tanto como nosotros ;)
EliminarMe ha encantado vuestro proyecto, le habéis dado una vuelta completa al plano original aprovechando todo el espacio. Enhorabuena.
ResponderEliminarGracias de nuevo! Nos hemos divertido mucho :)
Eliminar